

- A pesar de la privilegiada ubicación geográfica de los yacimientos de gas en Camisea, el sur del país no ha sido la principal beneficiada
- El Estado ha invertido USD 1,678 millones y pierde anualmente USD 45 millones en el mantenimiento de las obras y materiales detenidos del proyecto Gasoducto Sur Peruano (GSP)
En el contexto electoral, el debate sobre el uso y distribución de las reservas de gas natural cobra mayor vigencia. En ese marco, el Grupo Propuesta Ciudadana, invita a los ciudadanos, medios de comunicación y Sociedad Civil, así como a la Academia a que participen en el 2do conversatorio “Seguridad Energética: Gas Natural y Desarrollo Territorial del Sur”, que tendrá como panelistas al Gobernador Regional de Cusco, Jean Paul Benavente García y al economista, Humberto Campodónico. Este evento se enmarca en la campaña ‘Por una salida de las crisis con sostenibilidad y equidad’.
El evento tiene como objetivo debatir el rol del gas natural, su desarrollo territorial en el sur del país y su viabilidad en el camino hacia energías más limpias, dentro del marco de la transición energética, siendo sostenibles y minimizando las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar el aumento de la temperatura global.
También, se desarrollará la necesidad de la población de contar con energía más económica en sus domicilios, los polos de desarrollo industrial en las regiones en el marco de la reactivación económica y la generación de trabajo y, finalmente, la mejora de la calidad de vida de los peruanos.
– Fecha: Miércoles, 17 de marzo del 2021
– Hora: 5:00 p. m.
– Inscripciones al evento en Zoom: http://bit.ly/38s8Twv (sin costo)
También podrán seguir el evento a través de la fan page de Grupo Propuesta Ciudadana: https://www.facebook.com/grupopropuestaciudadana
Los invitamos a ser parte de este provechoso conversatorio donde se participará de manera activa entre el público y los panelistas a fin de fortalecer los temas alrededor del gas natural y su importancia para el Perú. Para más información, pueden acceder a la página web del Grupo Propuesta Ciudadana (https://propuestaciudadana.org.pe/), sus redes sociales en Facebook y Twitter.
Sobre el Grupo Propuesta Ciudadana
Somos un consorcio de 10 organizaciones no gubernamentales con presencia en 16 regiones del país que contribuye con la formulación de propuestas de política para una reforma inclusiva del Estado y una adecuada gestión de los recursos públicos. Además, promovemos y apoyamos el fortalecimiento de diversos mecanismos de asociación nacional e interregional entre actores de la sociedad civil, las sub instancias del Estado y de las organizaciones que forman parte de él.
Las instituciones que forman el Consorcio son: Alternativa, Asociación Arariwa, Centro de Estudios para el Desarrollo y la Participación CEDEP, Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – Cedepas Norte, Centro de Estudios para el Desarrollo Regional CEDER, Centro Bartolomé de las Casas CBC, Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo DESCO y el Instituto de Estudios Peruanos IEP.
Contacto de prensa
942 710 977 – 986 613 967