Presentación
Existe gran interés sobre la energía en Loreto y la problemática asociada al sector petrolero, en particular de grupos vinculados directa e indirectamente con el tema, pues son temas públicos de larga data y existe un debate permanente sobre las soluciones y alternativas.
Uno de esos problemas públicos en Loreto es la conexión energética al Sistema Eléctrico de Interconexión Nacional (SEIN) cuya fecha es incierta, al punto que en Iquitos existe un grupo de profesionales elaborando la propuesta de Geotermia bajo la denominación de APROENER (Asociación de Profesionales de Energías Renovables) como alternativa de solución al suministro de energía para Loreto-Iquitos. Respecto a la actividad petrolera, las preocupaciones más sentidas de las poblaciones impactadas por la actividad son la remediación ambiental, el nuevo esquema de reparto del canon petrolero, el plan de cierre de brechas (llamado también Fideicomiso indígena), el Fondo de desarrollo 2.5% del lote 95, 8 y 192, y la gobernanza del recurso en el territorio loretano, dada la gran convulsión que hoy existe en los lotes 192 y 8. Este sector es más amplio y abarca a organizaciones indígenas, comunidad estudiantil, investigadores académicos y expertos petroleros. Respecto a la comunidad estudiantil, se creó el Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (SPE) de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (UNAP) desarrollando en octubre 2024 la II Semana PetroAmazonica; además, actualmente existe una mesa técnica sobre energía, creada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En este contexto, el Grupo Propuesta Ciudadana y Prospectiva Amazónica, en el marco del proyecto “Fortaleciendo la Gobernanza de las IIEE en la Amazonía Peruana”, vemos necesario organizar el curso “Transición energética justa y gobernanza del petróleo en Loreto”, dirigido a un grupo heterogéneo de representantes de diversos sectores de la sociedad loretana.
Objetivo
Promover un espacio de discusión e intercambio de información sobre la problemática petrolera y el desarrollo regional en Loreto, con la participación de actores informados de todos los sectores involucrados: empresas, sector público, sociedad civil, universidades, comunidades indígenas y medios de comunicación dedicados a la investigación.
Metodología
- La metodología combina exposiciones breves, diálogo e intercambio con especialistas y participantes, generando un ambiente de discusión constante.
- Se organizarán mesas de discusión con dos o tres expertos, quienes abordarán los temas expuestos en una relación de 40-60.
- El expositor o los expositores cubrirán el 40% del tiempo programado.
- El 60% restante estará abierto a comentarios de expertos, quienes interactuarán con el resto de los participantes.
Este espacio clave para impulsar un desarrollo energético y regional sostenible en Loreto, es realizado con el apoyo de Natural Resource Governance Institute (NRGI) y Gordon and Betty Moore Foundation.
Para más información, descarga nuestro brochure informativo.