Inicio Comunicaciones Municipalidades de Áncash solo recaudan el 3.4% de su presupuesto: estudio revela precariedad fiscal

Municipalidades de Áncash solo recaudan el 3.4% de su presupuesto: estudio revela precariedad fiscal

 

(Huaraz 01 de abril de 2025). En la región Áncash, la recaudación tributaria de las 166 municipalidades representa, en promedio, solo el 3.4% de su presupuesto total, siendo su principal fuente de financiamiento el canon y las regalías, seguidos del Foncomun y otras transferencias del Gobierno nacional, según el estudio Tributación municipal en un contexto de precariedad fiscal, elaborado por el Grupo Propuesta Ciudadana (GPC).

Algunas municipalidades, como Huaraz y Chimbote, superan este promedio y alcanzan hasta un 15% de recaudación, gracias a su mayor actividad económica. En contraste, otras jurisdicciones, como la municipalidad distrital de Marcos y las municipalidades provinciales de Recuay y Huari, no logran recaudar ni el 1% de su presupuesto.

Entre los principales obstáculos que enfrentan las municipalidades de Áncash para mejorar su recaudación tributaria destacan la falta de capacidades y recursos, la ausencia de un catastro urbano, el alto nivel de informalidad, el escaso desarrollo socioeconómico y la dispersión de la población rural, entre otros factores.

Los resultados de este estudio fueron presentados hoy en el foro «Descentralización fiscal y recaudación municipal», realizado en la ciudad de Huaraz y organizado por el GPC, el Colegio de Sociólogos sede Áncash, la Mancomunidad Municipal Hatun Huaylas y el Colegio de Ingenieros de Huaraz. Durante el evento, también se discutieron diversas estrategias para fortalecer los ingresos municipales.

El decano presidente de Conrede Áncash, Teodosio Ramírez Chávez Past, señaló la necesidad de implementar una cultura tributaria, establecer un proceso de fiscalización permanente e impulsar un ordenamiento territorial para optimizar la recaudación tributaria.

Por su parte, el economista Hebert Peláez Cruzado, de la Facultad de Economía y Contabilidad de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), destacó la importancia “potenciar iniciativas legislativas para cambiar el proceso de descentralización fiscal y que el Gobierno central trabaje articuladamente para mejorar este tema”.

En la misma línea, el CPC Alejandro Macedo Hurtado, representante del Colegio Profesional de Contadores Públicos de Huaraz, enfatizó la necesidad de mejorar los mecanismos y políticas de recaudación del impuesto predial para garantizar la sostenibilidad de las demandas ciudadanas.

El CPC Richard Jaimes Cáceres, gerente de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Independencia-Huaraz, informó que “la recaudación tributaria en dicha municipalidad ha mejorado, logrando captar 4 millones de soles en el primer trimestre del 2025. Además de duplicarse los montos entre 2022 y 2024”. Este aumento, subrayó, ha permitido fortalecer la seguridad ciudadana y mejorar el servicio de limpieza pública.

Finalmente, Armando Mendoza Nava, autor del estudio finalizó el evento recomendando que los actuales programas de incentivos a las municipalidades continúen su proceso de expansión de forma sostenida, especialmente en lo referente a recaudación del impuesto predial.

propuesta ciudadana

Dirección:
Jirón María Parado de Bellido 150

Magdalena del Mar

Contacto:

ncarrasco@propuestaciudadana.org.pe

contacto@propuestaciudadana.org.pe

+51 998 342 992

2024 | Desarrollado por Digital Web Ingenieros