(Cajamarca, 21 de marzo de 2025). Un reciente estudio del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC), elaborado por el economista Armando Mendoza Nava, revela la grave precariedad fiscal de las municipalidades en el Perú. Según el informe “Tributación municipal en un contexto de precariedad fiscal”, menos del 3% de la recaudación nacional proviene de los gobiernos locales, lo que los mantiene altamente dependientes del Gobierno central y limita su autonomía financiera.
El estudio, presentado en el foro “Descentralización fiscal y recaudación municipal” en Cajamarca, organizado por Cedepas Norte y Grupo Propuesta Ciudadana expuso que más del 90% del presupuesto municipal proviene de transferencias como el Foncomun, canon y regalías, mientras que la recaudación del impuesto predial es mínima. Además, 116 municipalidades concentran el 77% de los tributos municipales, dejando a 1,758 municipios con apenas el 23% restante.
Entre las principales propuestas discutidas en el evento, el alcalde del distrito de Magdalena, Wilser Carmona planteó aumentar la asignación del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun) del 2% al 4%, mientras que Cristina Chambizea de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) destacó contradicciones en la distribución de recursos y propuso una reforma tributaria para mejorar la equidad en la asignación de fondos. Por su parte, el exalcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar subrayó que la descentralización mejora la eficiencia, pero requiere un sistema tributario más junto y personal municipal capacitado, mencionando las limitaciones de Cofopri en la gestión del catastro.
El economista Armando Mendoza también propuso una reducción del Impuesto General a las Ventas (IGV) con una regulación más equitativa, pues actualmente hay sectores con cargas tributarias desbalanceadas. Además, destacó la necesidad de modernizar el Estado mediante la profesionalización del servicio civil, lo que permitiría mejorar la gestión local.
Finalmente, el evento concluyó con la advertencia de que en Cajamarca persisten brechas fundamentales en agua, salud y saneamiento. La alta informalidad dificulta la recaudación y limita el desarrollo local. Los panelistas coincidieron en que se requieren reformas urgentes para fortalecer la autonomía financiera de los municipios y garantizar servicios de calidad para los ciudadanos.